El grafeno (sustancia formada de carbono puro) es un material de reciente descubrimiento (2004). En el año 2010 Andréy Gueim y a Konstantín Novosiólov fueron galardonados con el Premio Nobel de Física por sus revolucionarios descubrimientos acerca de este material.
![]() |
«Graphen» por AlexanderAlUS - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.
Entre sus muchas propiedades destacan su alta resistencia, conductividad, transparencia o flexibilidad. El grafito del que se obtiene es el mismo que se extrae de las minas de carbón y es una materia prima muy abundante en la naturaleza. Para conseguir grafeno se puede partir del grafito natural o del grafito sintético.
Las aplicaciones del grafeno son prácticamente ilimitadas. Los dispositivos flexibles (smartphones, tablets, pantallas, etc) son sólo algunas de estas aplicaciones y van a ser estos dispositivos los primeros en los que veamos ya aplicaciones reales de este material. Para otras más complejas habrá que esperar un poco más.
En el siguiente vídeo, Corning, empresa líder en innovación y estudio de nuevos materiales nos presenta las posibilidades del grafeno. Como podemos ver, afecta a múltiples ámbitos. La vivienda por ejemplo, donde cualquier superficie hecha con este material es susceptible de ser pantalla de proyección, entre otras cosas. El salpicadero del coche, las marquesinas de transporte público o la cartelería publicitaria de los edificios también son de grafeno. Aunque la revolución en muchos ámbitos es inmensa, me he fijado en lo que para el marketing o la publicidad puede suponer, ya que una campaña puede ser proyectada en tiempo real casi mientras se está elaborando, por ejemplo.
En este segundo vídeo vemos aplicaciones enfocadas a la educación y la sanidad. El colegio que vemos en el vídeo se encuentra en Miami y los paneles solares que vemos en su techo son de grafeno y permite la autonomía energética del mismo, otra de las posibilidades de este material.
Es vertiginosa la rapidez con la que se mueve nuestro mundo actual y aunque muchos de los mortales no podamos a corto plazo permitirnos un día de cristal, es interesante conocer y ser conscientes del mundo en el que viviremos a la vuelta de la esquina.
Entre sus muchas propiedades destacan su alta resistencia, conductividad, transparencia o flexibilidad. El grafito del que se obtiene es el mismo que se extrae de las minas de carbón y es una materia prima muy abundante en la naturaleza. Para conseguir grafeno se puede partir del grafito natural o del grafito sintético.
Las aplicaciones del grafeno son prácticamente ilimitadas. Los dispositivos flexibles (smartphones, tablets, pantallas, etc) son sólo algunas de estas aplicaciones y van a ser estos dispositivos los primeros en los que veamos ya aplicaciones reales de este material. Para otras más complejas habrá que esperar un poco más.
En el siguiente vídeo, Corning, empresa líder en innovación y estudio de nuevos materiales nos presenta las posibilidades del grafeno. Como podemos ver, afecta a múltiples ámbitos. La vivienda por ejemplo, donde cualquier superficie hecha con este material es susceptible de ser pantalla de proyección, entre otras cosas. El salpicadero del coche, las marquesinas de transporte público o la cartelería publicitaria de los edificios también son de grafeno. Aunque la revolución en muchos ámbitos es inmensa, me he fijado en lo que para el marketing o la publicidad puede suponer, ya que una campaña puede ser proyectada en tiempo real casi mientras se está elaborando, por ejemplo.
En este segundo vídeo vemos aplicaciones enfocadas a la educación y la sanidad. El colegio que vemos en el vídeo se encuentra en Miami y los paneles solares que vemos en su techo son de grafeno y permite la autonomía energética del mismo, otra de las posibilidades de este material.
Es vertiginosa la rapidez con la que se mueve nuestro mundo actual y aunque muchos de los mortales no podamos a corto plazo permitirnos un día de cristal, es interesante conocer y ser conscientes del mundo en el que viviremos a la vuelta de la esquina.